Skip to content
COLOMBIA-IPS.NET

COLOMBIA-IPS.NET

  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Contacto
Close Button
Previous Next

Somos una empresa de desarrollo empresarial, tecnológico y comercial en la web (o ciberespacio) de otras empresas, especializados en Instituciones Prestadoras de Servcios de Salud (IPS, tales como clínicas y hospitales)

Estamos patrocinados por el Nodo C-EMPRENDE y el HUB iEX Incuba de la Universidad el Bosque, Bogotá Colombia. Constituidos actualmente como una STARUP de alto desarrollo tecnológico.

Establecemos una relación business to business / B2B (o empresa a empresa) con una amplia variedad de audiencias.

¿Que problema solucionamos?

Las IPS (considerable número de clínicas y hospitales, incluyendo el sector público) están en mora de un desarrollo empresarial, tecnológico y comercial en el ciberespacio. Muchas ni siquiera tienen página web, otras tienen simplemente un bloque estático informativo; pero la mayoría carecen de páginas dinámicas (con software diversos e integrados) que permitan interactuar con los usuarios, para brindar un mejor servicio.

¿Porqué del problema?

La falta de un desarrollo empresarial y comercial en la web (ciberespacio) de las IPS (particularmente del sector público) es una de las razones para su deficiente inoperatividad. Ello se traduce en deficiente servicio con el usuario dado por una gran cantidad de largas filas, congestión de los servicios en la sede física, poca oportunidad resolutiva, agendamiento inexacto, dificultades de contacto real con la atención al usuario, represamiento de actividades, etc.

¿Como lo solucionamos?

Desarrollamos páginas dinámicas e interactivas, permitiendo a las IPS el ofrecimiento de servicios variados desde la web (ciberespacio), tales como:

  • acceso a servicios por membresía,
  • agendamiento digitálico,
  • consultorios virtuales de telemedicina,
  • archivo de la historia clínica en contenedores de la nube de Amazón Web Services,
  • apoyo en el diagnóstico con inteligencia artificial,
  • chateo en tiempo real y diferido con los usuarios,
  • solicitud y descarga de documentos y exámenes,
  • bloques de información necesarios (página estática)
  • pago electrónico requerido de servicios…entre otros.

Resúmen

¿Cuales son los beneficios y soluciones aportadas a las IPS?

El desarrollo dinámico web (en el ciberespacio) aporta una variedad de beneficios multiples, ante todo favoreciendo al usuario que representa la esencia del servicio. Entre los mas destacados están:

  • mejoras en el acceso equitativo, efectivo y de calidad en la prestación de los servicios a los pacientes o usuarios que hacen parte de dicha IPS
  • acceso oportuno a los servicios de salud, con mejoras en las actuales deficiencias de respuesta en los canales de atención
  • mejoras en las actuales limitaciones de interoperabilidad entre la agenda de las IPS y los canales de atención al usuario,
  • oportunidad en la entrega de medicamentos del plan de beneficios de salud, aspecto que actualmente genera múltiples asistencias
  • mejorias en la adherencia a los tratamientos
  • descongestión en los servicios de urgencias, derivado de asistencia de personas que podrían ser atendidos en otros servicios de consulta ambulatoria o en servicios de urgencias de menor complejidad
  • Eficiencia operativa
  • apropiada gestión de registros médicos (historia clínica) y archivo de documentos institucionales
  • faclidades en la interopertividad (intercambio desde la nube de AWS) de registros médicos con otras IPSs o proveedores de servicios.
            VEER EJEMPLOS DE LOS PROTOTIPOS ESTABLECIDOS EN LA PAGINA DE INICIO

ESTAMOS CREANDO LAS SEDES VIRTUALES DEL FUTURO PARA LAS IPS

transformación tecnológica, comercial y de servicios

  • Conformación de los menús requeridos, adaptados a la respectiva institución,
  • Conformación de páginas con los bloques informativos requeridos. Inluyendo, por ej, página de laboratorio clinico, farmacia, odontología, optometría. etc,
  • Conformación de entradas requeridas, igualmente con los bloques informativos periódicos (poster), tales como notificaiones de nuevas campañas de vacunacion, programas de crecimiento y desarrollo, novedades en algún servicio, etc,
  • Capacitación permanente al personal requerido para el manejo o edición de las diferentes páginas o entradas,
  • Orientación y capacitación por videos a los usuarios sobre el uso de las diferentes páginas,
  • Almacenamiento en la nube de AWS de videos cortos y audios institucionales, integrados a las diferentes paginas o entradas por enlaces HTML
Página de Contacto

    Características Dinámicas
    • Conformación de una página web de aterrizaje, integrando el menú respectivo con todos los siguientes servicios dinámicos:
    • Plataformas para telemedicina o tele-consulta (al menos dos)
    • Sistema de registro y afiliación (logeo) por membresía para protección de páginas con información única (exclusiva), dirigida a una audiencia especifica (tales como usuarios o pacientes institucionales).
    • Programa para agendamiento de citas o servicios
    • Recordatorio por mensajes de texto SMS telefónico de citas o servicios
    • Plataforma de chateo en tiempo real y asincrónico, junto a integración a disponibilidad para llamadas telefónicas
    • Pasarelas de pago con la banca colombiana (para el pago de servicios por la web tal como Daviplata, PayU, Nequi empresarial, etc.)
    • Formatos de contacto con el público
    • Integración al apoyo diagnóstico médico y para profesionales de la salud con técnicas de inteligencia artificial (Chat GPT versión 4.0 Plus)*
    • Integración de las redes sociales institucionales a la nueva página.
    • Archivo y almacenamiento en la nube de la historia clínica hospitalaria. Proceso que se lleva a cabo a través de un enlace a la nube de Amazon Web Servicies, en la cual se archiva la actual historia electrónica institucional, donde con los permisos y medidas de seguridad establecidas, se puede abre y actualiza (exclusivamente por IP) en las respectivas instituciones hospitalarias. Igualmente, el proceso permite la apertura de la historia electrónica en otro punto específico solicitado (compartir en otro lugar), tal como consultorios de especialistas, u otros hospitales o instituciones.
    • Almacenamiento o resgurardo en la nube de AWS de todos los archivos y documentos institucionaless requeridos. Proceso que tambén se lleva a cabo a través de un enlace a la nube de Amazon Web Servicies, garantizando con todas las respectivas medidas de seguridad.
    • Capacitación permanente al personal requerido para el manejo o edición de los todos los servicios interactivos, incluyendo la capacitación para el uso de las plataformas integradas, tales como agendamiento, chateo, registro o afiliación, telemedicina…etc.
    • Orientación y capacitación por videos a los usuarios sobre el uso de los diferentes servicios.
    Características Base
    • Dominio acordado (ej.…hospital-de-macondo-colombia.com)
    • Servicio de hosting o servidor de alta velocidad
    • Suficiencia de espacio web que permita al menos 100.000 visitantes al mes
    • Certificado SSL o Secure Sockets Layer certificate, lo cual permite a las páginas web intercambio de información totalmente segura o encriptada (también conocida como páginas en HTTPS)
    • Servicio CDN, lo cual significa red de entrega de contenido o red de distribución de contenido.
    • Almacenamiento 100% SSD (solid-state drivers)
    • PHP de rápida respuesta
    • Sistema de caché para uso inmediato
    • Integración a un sistema de control/bloqueo de bots y spam tipo recaptcha versión 3
    • Integración al editor web WordPress
    • Correos electrónicos corporativos (un total de 5, ej: contacto@hospital-de-macondo-colombia.org)